lunes, 3 de junio de 2013

Nacidos en Burdel (Documental)


El documental transmite muchas emociones, la inocencia de los niños te hace reflexionar de muchas cosas, como valorar lo que tenemos ya que otros las carecen o les es imposible adquirirla. Muchos de nosotros tenemos una educación y no la sabemos aprovechar, o el agua, donde se ve claramente que deben agacharse dentro de un pequeño pozo para adquirirla y no se percibe ser bastante.
La prostitución y el alcoholismo se hace presente comúnmente en el barrio de Calcutta, La India; donde se desarrolla el documental. En lo particular me sorprende la normalidad con la que cuentan las cosas y la sinceridad de expresar como se sienten. Noté que el objetivo de la fotógrafa era transmitir por medio de sus obras la vida de los niños, pero se involucro tanto con ellos que termino por ayudarles con lo que ella tuviese para que salieran de sus hogares y llevaran una vida de preparación.
La "tía Zana", fotógrafa que impulsa a los niños a desarrollarse, es parte clave del documental. No solo les enseña a usar la cámara o técnicas de ésta, sino que propicia o contribuye a que cada uno adquiera un estilo. Tan solo basta ver las fotos que incluye a lo largo del documental para descifrar que son niños con escasas ilusiones, con sueños, deseo, etc. La narrativa es muy clara y se le da seguimiento a pesar de que cambian de sujeto (pequeña historia de cada niño).
Es un documental muy completo y difícil de despreciar. Cada niño narra su vida o los acontecimientos que marcan su vida por medio de fotos y relatos.

domingo, 2 de junio de 2013

Narrativa.





Segunda clase - ARMONÍAS.

Al mismo tiempo que se explicó el proyecto de narrativa, se vieron los colores y las combinaciones (o armonías) que crean grandes composiciones fotográficas. Incluso vimos algunos ejemplos de como jugar y combinar algunos colores.
Colores primarios:
- Rojo, Verde, Azul.

Colores secundarios:
- Cian, Magenta, Amarillo.

Armonía cálida:
- Composición de colores cálidos.
- Degradación tonal de rojo a amarillo.
- El café entra en esta clasificación.

Armonía fria:
- Degradación de verde a azul.
- El color morado puede entrar en la clasificación.
- El magenta (R+B) se torna un color frío.

Armonía neutra:
- De blanco a negro.
- Escala de grises.

Colores contrarios:
- Contrarios en la estrella (magenta, cian y amarillo).
- ejemplo: amarillo y azul.

Colores pastel (apagados) :
- Combinan con blanco
- Se pueden degradar con blanco.
- Días nublados como ejemplo.
- No se deben saturar.
- Demuestran ternura, feminidad, delicadeza y dulzura.


Explosión del color:
-100% saturados.
- No pares complementarios.
- Ejemplo : azul y rojo.

Colores neutros/aislados:
- Menor espacio ocupado en la fotografía pero con mayor peso visual.
- Dos objetos aislados se anulan.

Luz tungsteno (Wolframio):
- Radica en los filamentos de las bombillas de luz.

Luz fluorescente:
-Ejemplo : focos ahorradores.
- Tubos de gas.

Tercera clase - TEMPERATURA DEL COLOR.

Retomamos en clase la luz tungsteno y la luz fluorescente. La primera, a pesar de que el fuego que emite un encendedor es cálido, tiene como inicio un color frío, el azul. La razón es que cuando emite la iluminación del fuego empieza por colorear la llama de azul y se degrada hasta llegar al amarillo. Por eso decimos que entre más temperatura => azul. Entre menos temperatura => Amarillo o rojo.



El "termocolorimetro" mide la temperatura del color; la cual significa, la cantidad de luz que emite un cuerpo al ser encendido por ésta. El efecto cromático que emite la luz a través de una fuente luminosa  depende de la temperatura.




Temperatura del color:
Una vela =  1,800
Bombilla domestica = 2,800 k
Luz flourescente (gas) =3,200 k



Diurna = 5,500 k





Algunas técnicas:

Para corregir una toma con luz de wolframio anexamos un filtro azul para eliminar el tono naranja rojizo que ésta provoca.
Para eliminar una luz fluorescente de tono verdoso utilizamos un filtro magenta.

Cuarta clase - FOTÓGRAFOS.

Es importante conocer y consumir arte para que podamos "vomitar arte". Que mejor que viendo trabajos y experiencias de algunos fotógrafos famosos.
Grandes expositores de la fotografía:

       ***Sophie Callie:
 - Nacida en 1953.
- De origen francés.
- Su principal objetivo es la intimidad propia y de terceros.
- Fotógrafa conceptualista.
 OBRAS:
-          Los durmientes: En este proyecto personal, ofrecía su cama para descansar durante 8 horas por persona y así poder captar sus momentos más íntimos, el sueño profundo. Atrapaba momentos muy personales, como la manera de dormir, de acomodarse y pasar las horas.
-          Suite Veneciana: En 1980, esperaba a que salieran de una fiesta, y ella los seguía hasta que se hartaban y la detenían Ella quiso sentir lo mismo y acudió a su madre para que contratara un detective privado y la espiara. Solo así sintió que alguien irrumpía en su intimidad.
-          Hotel: En este proyecto ella se entra como recamarera a capturar los detalles de las personas en la intimidad de su habitación, sus cosas, sus objetos personales, el acomodo de esto, etc,
-          Los ciegos: Aquí acude con personas con ceguera y les pregunta su percepción visual de las cosas. Como se las imaginan cuando se les menciona algo o algo que les guste.


***Chema Madoz:

-Madrid (1969)
-Fotógrafo contemporáneo
-Comenzó en el Centro de Enseñanza de la Imagen, mientras estudiaba historia del Arte
-Objetivo del fotógrafo es darle una función diferente a las cosas, una interpretación distinta de las cosas. Objetos tan simples de la vida cotidiana, en ciertas poses o movimientos que nos hacen querer descifrar a que se está refiriendo. Ir más allá de lo literal, darle un toque de subjetividad.  
-Como característica usaba la luz natural en sus trabajos.







   




  ***Mauricio Alejo:
-Estudio fiosofía.
-Maestría en Artes de N.Y.
-Sus tomas eran más cerrada
-Usaba más fondos neutros y filtros.










     ***Cindy Sherman.
-Mujer penosa por tener contacto con la gente
-Se empieza a disfrazar para interpretar a otras personas.
-Cineasta que proyectaba las imágenes y se sobreponía.

-Fotógrafa contemporánea.
-Manejaba la construcción de identidad, con múltiples funciones, se vistió y maquilló como payaso, hombre, de época, etc. Posiblemente con tantas funciones no encontraba en realidad su propia personalidad.


      ***Joel Peter Wilkin:
Joel Peter Witikin (12).jpg-No es documentalista
-Lic. Bellas Artes en 1974.
-Retratista de la condición del ser.
-Buscaba luces que hicieran grandes contrastes.
-No se ajusta a los cánones de belleza.
-Para el la deformidad y lo grotesco, un símbolo de la belleza.
-Lucha contra los prejuicios.      
-Acudía a funerarias y depósitos de cadáveres para fotografiara los cuerpos.